lunes, 10 de diciembre de 2018

El organismo más antiguo. Dickinsonia.

Dickinsonia es un enigmático organismo ediacarano que vivió hace alrededor de 560 a 550 millones de años. Tenía rayas o segmentos en el cuerpo, era ancho y ovalado y se han encontrado fósiles que llegan a medir un metro. Su identidad es materia de controversia; algunos piensan que era un gusano plano y segmentado, otros que era un coral blando, y algunos creen que era una medusa, muchos incluso han argumentado que eran líquenes, si bien un estudio realizado en 2017 apunta a que tanto Dickinsonia como otros organismos ediacáridos similares figuran entre los primeros animales.


Este organismo fósil fue descubierto por primera vez en el Ediacárico en la cordillera de Flinders en Australia del Sur. Dickinsonia también se ha descubierto en la Formación Mogilev en el río Dniester en la cuenca Podolia, en Ucrania y de la Lyamtsa, Verkhovka, Zimnegory y Yorga Formaciones en el mar Blanco área de la región de Arkhangelsk, y Chernokamen Fm. de los Urales, Rusia. Estos depósitos han sido datados en 558 a 555 millones de años.


sábado, 8 de diciembre de 2018

Mi Enigma.


La imagen es la foto de una parte del animal.
Es una especie endémica de Gran Canaria que fue descubierta a finales de los años ochenta del siglo pasado.
Su nombre científico y vulgar acaba en -rio.

martes, 27 de noviembre de 2018

Enigma: El peralillo (Maytenus Canariensis).

El peralillo es un árbol muy ramificado y nudoso que alcanza los 6-8 m de altura. El tronco es algo irregular y la corteza gris oscura, con finos pliegues transversales. Las hojas son simples, perennes. En época otoñal comienzan a brotar numerosas florecillas blanco cremosas y hermafroditas. Los frutos son cápsulas de color verde pálido y apariencia carnosa al principio. Cuando maduran, se endurecen, se tornan de color marrón o rojizo y se abren en tres partes o valvas para liberar unas semillas rojizas negruzcas rodeadas por una cubierta carnosa blanca.


El peralillo es una especie propia de los bosques termófilos. Normalmente vive entre los 200 y 800 m de altitud. Aunque con menos frecuencia, también alcanza las áreas de transición con los pinares y las zonas bajas y medias de barrancos orientados a los vientos alisios. Prefiere las exposiciones abiertas y soleadas.


Es una especie endémica de Canarias, muy dispersa y poco común, que se distribuye en todas las islas del archipiélago.

(Primeras).

lunes, 26 de noviembre de 2018

Árbol Filogenético.

Un árbol filogenético es un árbol que se encarga de mostrar las diferentes relaciones con respecto a la evolución entre las especies que se consideran que tuvieron una descendencia en común. Utiliza la información que provienen de fósiles.
Un árbol filogenético es el que se encarga de representar las relaciones evolutivas que existen entre varias especies o entre otros tipos de entidades que se cree que tienen una ascendencia en común.

Tipos
Existen dos tipos de árboles filogenéticos:

-Árbol filogenético enraizado: posee un único nódulo que corresponde al ancestro común más reciente que tienen todas las entidades de las hojas del árbol.
-Árbol filogenético sin raíz: este tipo de árbol se encargan de Ilustrar la relación que hay entre los nódulos de las hojas sin hacer asunciones sobre ascendencia.

Un ejemplo de árbol filogenético sería el árbol filogenético de la vida: los seres vivos se dividen en tres reinos: Archea, Bacteria y Eukarya. Este árbol filogenético nos demuestra que los seres vivos tienen ancestros en común. En las primeras etapas del desarrollo de la vida en nuestro planeta, hubo más intercambio de material genético entre los primeros organismos que surgieron, siendo éste la base de las futuras especies.


Otro ejemplo sería el árbol filogenético de las plantas: la primera planta que existió se llamó alga ancestral. De ella se derivaron las briofitas, pteridofitas y las espermatofitas. Las briofitas dieron lugar a los musgos, a las plantas hepáticas y a los antóceros. Las espermatofitas formaron las gimnospermas y las angiospermas.

sábado, 24 de noviembre de 2018

EXPERIMENTO DEL ALMIDÓN.

https://drive.google.com/file/d/1DaoAjeJXRRpJJDaCXSNK8KKGDQygY4-W/view?usp=sharing

EXPERIMENTO EXTRACCIÓN DE ADN DE UN VEGETAL.

https://drive.google.com/file/d/1mX30rN_1ebEknDAsojrAdwDSurSk3erx/view?usp=sharing

Adaptación en las plantas. Las plantas halófitas.

Son conocidas por permanecer en contacto con el agua salada a través de sus raíces. Crecen de manera natural en manglares, marismas, pantanos y playas, es decir, prefieren los terrenos salinos, costeros, continentales o litorales. Las plantas halófitas poseen cierta cantidad de sal en su interior y eliminan su exceso a través de diversas estructuras como las glándulas de sal. El mecanismo implica que las halófitas concentren en sus hojas el índice de sal que contienen. Posteriormente, éstas caen o mueren. Para compensar esa sal absorben mucha más. 



Adaptación en los animales. El insecto hoja gigante.

El insecto hoja gigante es una especie grande de insecto palo, pertenecen a la  familia de los insectos palo pero se asemejan a una hoja. En la naturaleza, puede ser encontrado en los bosques tropicales de Malasia. Esta especie consiste sólo de hembras. Las hembras ponen huevos sin fertilizar, que dan lugar a nuevas hembras. Este insecto tiene el cuerpo en forma de una hoja muy grande y ancha. Las piernas tienen un apéndices que los hacen parecer hojas. La piel es verde con manchas cafés en las orillas. Durante el día se queda muy quieto, y durante la noche se mueve y come. Si se toca a este insecto, generalmente se quedará quieto para seguir aparentando que es una hoja. Es difícil hacer que se muevan.


martes, 20 de noviembre de 2018

Las adaptaciones en los animales y las plantas.

La adaptación es el proceso por el cual el organismo se va haciendo capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales.
Hay 3 tipos de adaptaciones en los animales:

-Morfológica o estructural (cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten a un organismo confundirse con el medio ambiente, imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio).
-Fisiológica o funcional (son aquellas en las que los organismos alteran la fisiología de sus cuerpos, órganos o tejidos, es decir, representan un cambio en funcionamiento del organismo para resolver algún problema que se les presenta en el ambiente).


-Etológica o de comportamiento (son aquellas que implican una modificación en el comportamiento de los organismos por diferentes causas como asegurar la reproducción, buscar alimento, defenderse de sus depredadores, cambiarse periódicamente de un ambiente a otro cuando las condiciones ambientales son desfavorables para asegurar su sobrevivencia).

Ejemplos de adaptaciones en animales: Adaptaciones morfológicas: camuflaje (insecto hoja gigante, el camaleón, la mariposa hoja/muerta), mimetismo (parecerse a otros animales más peligrosos -> serpiente coralillo).

Adaptaciones fisiológicas: hibernación (los roedores, los murciélagos, las marmotas, los marsupiales, los lemúres, el erizo común europeo, etc.).
Adaptaciones etológicas: migración (las golondrinas, salamandras, cebras, ranas, tortugas, etc.), cortejo o galanteo (obtener pareja y exhortarla al apareamiento -> delfín, hipopótamo, langosta, pulpo, jirafa).

ADAPTACIONES EN LAS PLANTAS:
Su supervivencia está determinada por factores abióticos a los que las plantas se adaptan.
Existen diferentes tipos de adaptaciones de las plantas a los factores abióticos. Las más importantes son:
1. Adaptaciones al agua.
Para ahorrar energía y materia, se adaptan en sistema radiculares extensos, tejidos vasculares o cutículas gruesas en las hojas.
2. Adaptaciones a la luz.
Hojas grandes para tener una máxima superficie para realizar la fotosíntesis y así alimentarse, muchas plantas trepan sobre otras en busca de la luz, otras desarrollan una gran altura del tronco, etc.
3. Adaptaciones a la temperatura.
Reducción del metabolismo; suelen perder las hojas durante el invierno para evitar congelarse y pasar la época más fría en forma de semilla.
4. Adaptaciones al clima.
Plantas que viven en ambientes muy secos como el cactus se adapta para ayudar a aumentar el consumo de agua, disminuir la pérdida de agua o almacenar agua.

Extinciones masivas, la extinción Devónica.

La extinción Devónica fue la segunda extinción masiva ocurrida a lo largo de la historia. Ocurrió hace aproximadamente 360 millones de años. La extinción fue causada por grandes glaciaciones que redujeron las temperaturas y el nivel del mar. Desde luego, las especies que vivían en aguas cálidas fueron las más afectadas (70%) y se cree que los corales nunca más volvieron a ser lo que habían sido. Muchos taxones marinos sufrieron una fuerte reducción de su diversidad, desapareciendo grupos planctónicos como los graptolites y los tentaculites. También desaparecieron acritarcos, ostrácodos, ammonoideos, y peces (los placodermos y los ostracodermos desaparecieron, y los dipnoos se vieron afectados). Además, se extinguieron el 85% de géneros de braquiópodos y ammonoideos, además de muchos tipos de gasterópodos y trilobites.
Se desconoce aún qué produjo estos cambios en el planeta y aunque una teoría sugiere que pudo haberse tratado de un meteorito, el asunto está todavía en debate.

jueves, 15 de noviembre de 2018

EXPERIMENTO HUEVO FRITO

https://drive.google.com/file/d/1nJl2jPE6x0oQCQmZ6R1kaPFkEXJ53min/view?usp=sharing

Proceso:
Necesitamos: huevo, aceite, sartén y sal.
Método: romper las cáscara del huevo y ponerlo en sartén caliente, poner aceite (dióxido de silicio, óxido de sodio, de calcio, trióxido de azufre, etc.) El huevo, que se deja freír, se compone en un 98-99% de una fracción saponificable formada por triglicéridos y o ácido grasos libres, básicamente ácido oleico, palmítico y alfa-linoleico. Su cáscara está compuesta de carbonato de calcio. Después se le echa sal (cloruro sódico). Este proceso es una reacción química: las proteínas se coagulan por el calor y sus molécula se van entrelazando entre sí.

 EXPERIMENTO ACEITE Y AGUA

https://drive.google.com/file/d/1fMvBEN6Ty3zPwEr8lW2ZTvA0YJzUFUoB/view?usp=sharing

Proceso:
Necesitamos: aceite, agua y un vaso.
Método: los introducimos en un vaso y a continuación vemos como cada uno de esto se separa. El aceite se va a la superficie del agua. Esto se debe a que el aceite es una sustancia no polar y tiene una densidad más pequeña y las partículas del agua no permiten que las partículas del aceite entren en ella, por ello vemos cómo se marca con claridad el límite entre el aceite y el agua.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

 Presentación en Drive del trabajo de la biodiversidad:

https://docs.google.com/presentation/d/1U7HitTN5_-jfx-mnpM0whGmL9WlS0aelZO2Y41iA0LA/edit?usp=sharing

martes, 23 de octubre de 2018

Crecimiento del hueso.

El cartílago de crecimiento es una zona de los huesos largos que se encuentra en la metáfisis. La metáfisis es la zona intermedia de los huesos largos que está situada entre la región central o diáfisis y los extremos o epífisis. Se presenta en los huesos largos y en los menores de 5 años presenta la mayor parte del hueso largo.

Cuando se llega a la pubertad la fisis empieza a decrecer; cuando ésta desaparece por completo, alrededor de los 25 años, el hombre llega a su mayor crecimiento. A partir de allí no crecerá más, se transforma en tejido óseo esponjoso, el hueso no aumenta su longitud y la zona de unión entre diáfisis y epífisis pasa a llamarse línea epifisaria.

La epífisis y la diáfisis.

- La epífisis es la porción del hueso situada en los extremos del hueso largo. Está formada por un tejido esponjoso en el centro y por una capa delgada de hueso compacto en su periferia.

En su parte interna se encuentra la médula ósea roja que es donde se realiza la función hematopoyética.

Los huesos largos poseen dos epífisis, la que está más próxima al centro anatómico recibe el nombre de epífisis proximal y la que está más alejada, epífisis distal.

- La diáfisis es la porción central del hueso largo, constituido por tejido óseo compacto, tiene forma cilíndrica y alargada y está localizada entre las dos epífisis, unidas entre sí mediante la metáfisis.

Esta porción del hueso se encuentra recubierta externamente por el periostio e internamente posee una cavidad denominada canal medular, donde se alberga la médula ósea amarilla.

lunes, 22 de octubre de 2018

Características generales de cada grupo de vertebrados.

Los animales se clasifican en dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados.

– Los vertebrados cuentan con esqueleto interno o endoesqueleto, que también comprenden la columna vertebral. A estos animales se les agrupaba en las siguientes clases:
1. Mamíferos: poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías, la mayoría son vivíparos.
2. Aves: de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta su eclosión.
3. Peces: son vertebrados acuáticos, tienen esqueleto óseo o cartilaginoso, tienen aletas para moverse en el agua, su cuerpo está recubierto de escamas o dentículos dérmicos , respiran por branquias el oxígeno disuelto en el agua. Tienen una temperatura variable, se reproducen por huevos y abandonan los huevos en el agua.
4. Anfibios: su piel está desnuda y húmeda, patas musculosas que les permiten nadar o saltar y tienen una temperatura corporal variable. Las crías nacen en el agua y respiran por branquias, mientras que los adultos viven en la tierra y en el agua, y respiran por la piel y por los pulmones. Son ovíparos, la fecundación es externa.
5. Reptiles: se desplazan mediante cuatro patas, salvo las serpientes que se arrastran totalmente por el suelo, pueden sobrevivir lejos del agua, tienen escamas y placas que recubren sus cuerpos, cambian constantemente de piel, respiran por pulmones, tienen una temperatura corporal variable, suelen vivir en ambientes cálidos y se aletargan durante el invierno, tienen una fecundación interna, es decir, el macho se aparea con la hembra y se forman huevos. La hembra pone los huevos sobre la tierra y los entierra.

– Los invertebrados, por el contrario, carecen de esqueleto interno, aunque algunas especies poseen esqueleto externo, también denominado exoesqueleto, por ejemplo, el escorpión. Se agrupan en anélidos, artrópodos, equinodermos, cnidarios, moluscos y poríferos; constituyen un grupo muy extenso, se estima que pueden existir casi un millón de especies.

viernes, 19 de octubre de 2018

¿De dónde salen los nombres de los días de la semana?

Los días de la semana han sido nombrados desde la era romana en referencia a los siete planetas de la astronomía clásica. También se los numera, comenzando por el Domingo, Lunes o Sábado según la sociedad y tradición.
Nombres de los días según los planetas:
Lunes; Luna
Martes; Marte
Miércoles; Mercurio
Jueves; Júpiter
Viernes; Venus
Sábado; Saturno
Domingo; Sol

Diferencia entre el ADN y el ARN

Sentido biológico de la división celular

Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del individuo. Lo seres unicelulares utilizan la división celular para la reproducción y perpetuación de la especie, una célula se divide en dos células hijas genéticamente idénticas entre sí e idénticas a la original, manteniendo el número cromosómico y la identidad genética de la especie. En organismos pluricelulares la división celular se convierte en un proceso cíclico destinado a la producción de múltiples células, todas idénticas entre sí, pero que posteriormente pueden derivar en una especialización y diferenciación dentro del individuo.

lunes, 15 de octubre de 2018

El Púlsar

Fuente de radiación electromagnética procedente de un astro extremadamente denso y de pequeño tamaño que emite radiaciones muy breves a intervalos regulares. Se compone de 3 capas: un núcleo sólido, un manto líquido y una corteza fina, sólida. Está enteramente compuesta por neutrones y emite pulsos regulares de radiación electromagnética.

lunes, 8 de octubre de 2018

El Colesterol

El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las células del cuerpo. El hígado produce colesterol. También se encuentra en algunos alimentos, como la carne y los productos lácteos. El cuerpo necesita algo de colesterol para funcionar bien. Pero si tiene demasiado colesterol en la sangre, tiene un mayor riesgo de enfermedad arterial coronaria.

Niveles de colesterol:
Colesterol total: Cantidad total de colesterol en la sangre. Incluye dos tipos: El colesterol de lipoproteína de baja densidad y el colesterol de lipoproteína de alta densidad.
Colesterol malo (LDL): El que se acumula en sus arterias y las obstruye.
Colesterol bueno (HDL): Ayuda a eliminar el colesterol de sus arterias.
No-HDL: Este número es su colesterol total menos su colesterol bueno (HDL). Su colesterol no-HDL incluye el colesterol malo (LDL) y otros tipos de colesterol, como la lipoproteína de muy baja densidad (VLDL).
Triglicéridos: Otro tipo de grasa en su sangre que puede aumentar su riesgo de enfermedad cardíaca.

lunes, 1 de octubre de 2018

ATP y sus derivados.


El trifosfato de adenosina (ATP) es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Está formado por una base nitrogenada (adenina) unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa, la ribosa, que en su carbono 5 tiene enlazados tres grupos fosfato. Es la principal fuente de energía para la mayoría de las funciones celulares. Sin ATP las células no pueden fabricarse o degradarse, no podrán transportar sustancias a través de sus membranas fronterizas, los músculos no se podrán contraer y la vida se pierde. 

Entre las reacciones químicas de la fotosíntesis de las plantas, la clorofila utiliza la luz del Sol para impulsar una cadena de reacciones que almacena la energía, en forma de energía química, en la molécula cargada de energía del ATP. La energía química guardada en el ATP es utilizada por la planta en muchas reacciones químicas cuando la planta necesita energía para impulsar una reacción de este tipo, y muchas veces la toma del ATP, que al cederla se "gasta" (se transforma en una molécula de más baja energía llamada ADP).

sábado, 29 de septiembre de 2018

El río Tinto.


El río Tinto es un río costero del sur de España, que discurre a lo largo de la provincia de Huelva, Andalucía. Nace en la sierra de Padre Caro (Nerva, Huelva) y tras recorrer casi 100 km llega hasta la ría de Huelva, donde se funde con el río Odiel.
El río es conocido por el color rojizo de sus aguas, de ahí su nombre. La coloración tiene su origen en la meteorización de minerales que contienen sulfuros de metales pesados hallados en los yacimientos a lo largo del río. Estos yacimientos son depósitos hidrotermales compuestos en gran medida por rocas de pirita y calcopirita. El proceso de meteorización se debe a la oxidación microbiológica de estos minerales, causada principalmente por unas bacterias especiales que oxidan los iones sulfuro y ferroso a iones sulfato y férrico. Es a causa del flujo de ácido sulfúrico que el agua del río tiene un carácter muy ácido.

Condiciones de vida en Marte.


Aunque Marte tiene una atmósfera, su medio ambiente parece ser poco amigable para poder albergar vida como la conocemos en la Tierra.

Marte es pequeño, es por eso que no tiene mucha gravedad. Es por esto que la mayoría de la atmósfera de Marte ha sido desplazada. Al tener poca atmósfera y carecer de una capa de ozono, hay menos protección contra la luz ultravioleta proveniente del Sol, que es sumamente dañina para la vida.

Con poca atmósfera, sólo existe una delgada capa protectora entre la superficie y el espacio. Esto significa que la superficie es muy fría. La poca atmósfera existente en la superficie hace que haya poca presión, de manera que vidas sofisticadas como la de los seres humanos tendrían que tratar de evitar que les hierva la sangre.

En el pasado, había agua líquida en la superficie de Marte. Con un hábitat de agua líquida y una atmósfera más gruesa, es posible que alguna vez haya prosperado la vida. Es necesario explorar Marte más detalladamente para poder determinar si alguna vez hubo vida allí.

¿Los virus son o no seres vivos?


Un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.

La estructura de un virus es muy simple. Constan de una molécula que contiene, una  de proteínas en cuyo interior se encuentra la información genética. Algunos, además, tienen una  por encima de la cápsula.

Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales, hongos, plantas, hasta bacterias y arqueas. También infectan a otros virus; en ese caso reciben el nombre de virófagos. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño o girus, tales como el Megavirus chilensis, el cual se logra ver a través de un microscopio óptico.

El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899, y actualmente se han descrito más de 5000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. El estudio de los virus recibe el nombre de virología, una rama de la microbiología.

Todo ser vivo es capaz de nutrirse, relacionarse con el medio en el que vive y reproducirse. Una planta se nutre, se relaciona y se reproduce. Por eso se define como un ser vivo. Una roca no es capaz de realizar ninguna de estas tres funciones; por ello, no es un ser vivo. Los virus no se nutren, ni se relacionan. Para hacerse copias de ellos mismos necesitan, de forma obligatoria, la intervención de una célula. Este es el motivo por el que no deben considerarse como seres vivos.

La vida extraterrestre.


Se refiere a las muchas formas de vida que puedan haberse originado, existido o existir todavía en otros lugares del universo, fuera del planeta Tierra. Una porción creciente de la comunidad científica se inclina a considerar que pueda existir alguna forma de vida extraterrestre en lugares donde las condiciones sean propicias, aunque generalmente se considera que probablemente tal vida exista solo en formas básicas. Una hipótesis alternativa es la panspermia, que sugiere que la vida podría surgir en un lugar y después extenderse entre otros planetas habitables. Estas dos hipótesis no son mutuamente excluyentes. Se especula con formas de vida extraterrestre que van desde bacterias, que es la posición mayoritaria, hasta otras formas de vida más evolucionadas, que puedan haber desarrollado inteligencia de algún tipo. La disciplina que estudia la viabilidad y posibles características de la vida extraterrestre se denomina exobiología.

Niveles de organización de los seres vivos superiores que el ecosistema.


Nivel de Paisaje: en este nivel podemos encontrar ecosistemas diversos que conviven en una zona geográfica amplia pero determinada.
Nivel de Región: agrupación de diferentes paisajes dentro de una zona geográfica más amplia.
Nivel de Bioma: un bioma está formado por grandes ecosistemas que viven bajo un tipo de clima concreto, y del cual son característicos, y que interactúan entre ellos para adaptarse al medio y subsistir.
Nivel de Biosfera: conjunto formado por los seres vivos, los seres inertes y el medio físico en el que todos se encuentran y por las relaciones que se establecen entre ellos. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie del suelo.

Oparin y el origen de la vida en la Tierra.


Aleksandr Ivánovich Oparin fue un biólogo y bioquímico soviético que realizó importantes avances conceptuales con respecto al origen de la vida en el planeta Tierra. En 1924 postuló la hipótesis de que el origen de la vida en la Tierra se debe a la evolución química gradual a partir de moléculas basadas en el carbono, todo ello de manera abiótica. 
El caldo primitivo es una metáfora empleada para ilustrar esta hipótesis sobre el origen de la vida en nuestro planeta. El experimento se basa principalmente en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la tierra hace millones de años junto con el caldo primitivo, es decir, los elementos en las proporciones en las que se encontraban entonces. El líquido, rico en compuestos orgánicos, se compone de carbono, nitrógeno e hidrógeno mayoritariamente, expuesto a rayos ultravioletas y energía eléctrica. El resultado es que se generan unas estructuras simples de ARN, en su momento versión primitiva del ADN, base de las criaturas vivas.

Partículas subatómicas más pequeñas que los electrones, protones y neutrones.


Los primeros modelos atómicos consideraban básicamente tres tipos de partículas subatómicas: protones, electrones y neutrones. Más adelante el descubrimiento de la estructura interna de protones y neutrones, reveló que estas eran partículas compuestas. Además el tratamiento cuántico usual de las interacciones entre las partículas comporta que la cohesión del átomo requiere otras partículas bosónicas como los piones, gluones o fotones.


Los protones y neutrones por su parte están constituidos por quarks. Así un protón está formado por dos quarks arriba y un quark abajo. Los quarks se unen mediante partículas llamadas gluones. Existen seis tipos diferentes de quarks (arriba, abajo, fondo, cima, extraño y encanto). Los protones se mantienen unidos a los neutrones por el efecto de los piones, que son mesones compuestos formados por parejas de quark y antiquark (a su vez unidos por gluones).